.jpg)
.jpg)
generados+035.jpg)
generados+037.jpg)
generados+042.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
generados+117.jpg)
generados+122.jpg)
PROGRAMA
Martes 20 de octubre
Hora 5:00 p.m.
Hora 5:10 p.m.
Mesa: Homoerotismo en la literatura latinoamericana
Hora 6:15 p.m.
Mesa: Sociedad, cultura y artes escénicas
Hora 7:20 p.m.
Mesa: Mirada homoerótica sobre la narrativa de Mario Bellatin
Hora 7:55 p.m.
Mesa: Lacán y el discurso homoerótico
Hora 8:30 p.m.
Presentación del libro “La construcción de la lesbiana perversa” de Beatriz Gimeno.
Miércoles 21 de octubre
Hora 5:00 p.m.
Mesa: Poesía y homoerotismo
Hora 5:50 p.m.
Mesa: Eve Sedgwick y otras aproximaciones teóricas
Hora 6:50 p.m.
Mesa: Paisajes homoeróticas y representaciones abyectas
Hora 7:40 p.m.
Mesa: Teoría Queer y Performance
Hora 8:30 p.m.
http://coloquio-amores-desgenerados.googlegroups.com/web/Ficha+de+Inscripci%C3%B3n.doc?hl=es&gda=RSni21MAAACPaW88HoXO0gZ91FXfXHiNx4hy6UUI1FXaDWajD9jeVE6-yDX0M8ys4h6aS2ZgpJRuSS-fTa7Rdud0CiabjQ0wbcVT3VtYGKLco-_l-8AzjYCMiO6oX0lRedrjOqr164s
Enviar la ficha por correo electrónico a
coloquioamoresdesgenerados@gmail.com
La organización confirmará oportunamente la recepción.
CONVOCATORIA
COLOQUIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO
AMORES DE(S)GENERADOS
HOMOEROTISMO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA: SABERES, DISCURSOS Y SUJETOS
20 y 21 de octubre de 2009
La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a la participación en el Coloquio Internacional Interdisciplinario: Amores de(s)generados. Homoerotismo en el Perú y Latinoamérica: saberes, discursos y sujetos. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 20 y 21 de octubre de 2009.
En las últimas décadas del siglo XX, Latinoamérica ha experimentado la emergencia de un nuevo protagonista en sus manifestaciones artísticas y culturales: el sujeto homoerótico. Dicho sujeto es la representación de un nuevo personaje social y político que alza su voz de protesta en contra de la estructura falogocéntrica y la matriz heterosexual que lo condena a ser lo abyecto, lo excluido, lo subalterno. Es en este contexto que se hace necesario estudiar las implicaciones de la presencia de lo homoerótico en los saberes y discursos que definen nuestro continente. Para lograr esto es que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir este tema tomando como referencia los siguientes puntos:
Temario
Presentación de los trabajos
Resúmenes
Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 10 de setiembre de 2009. Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word) y el nombre y afiliación institucional del/la ponente.
Ponencias
Las ponencias deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 10 de octubre de 2009. La extensión de estas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura.
Comisión organizadora
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Consultas y envíos de resúmenes y ponencias
Richard Leonardo Loayza rall31@hotmail.com
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) gellac@gmail.com
Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.