PROGRAMA
DESCARGA El PROGRAMA
  
Martes 20 de octubre
  Hora 5:00 p.m.
  - Inauguración del Coloquio por parte del GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS LATINOAMERICANOS ANTONIO CÂNDIDO (GELLAC).
 
  
Hora 5:10 p.m.
  Mesa: Homoerotismo en la literatura latinoamericana
  - Estefanía Peña Steel (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “El migrante homoerótico en El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata”.
 - Janet Díaz Manunta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Legalidad y clandestinidad en ‘La misteriosa metáfora de tu cuerpo’ de Doris Moromisato”.
 - Milagros Carazas Salcedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Desear o discriminar el cuerpo del otro. Una lectura de Conversación en la catedral”.
 
        
Hora 6:15 p.m.
Mesa: Sociedad, cultura y artes escénicas
  - Giuseppe Campuzano (Universidad Pontificia y Civil de Lima - Investigador y artista independiente). “Museo Travesti”.
 - Juan Carlos Cajigas Allende (Activista independiente). “Las artes escénicas gay en Huancayo”.
 
        
Hora 7:20 p.m.
  Mesa: Mirada homoerótica sobre la narrativa de Mario Bellatin
  - Judith Paredes Morales (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “Contemplando el cuerpo-flor. Los espacios abyectos en Flores”.
 - Henry Vega Pacheco (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta - Universidad Católica Sedes Sapientiae). “Sentimientos de otredad como consecuencia de una opción corpórea en Salón de Belleza de Mario Bellatin”.
 
    
Hora 7:55 p.m.
  Mesa: Lacán y el discurso homoerótico
  - Martín Jaime Ballero (Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador). “Las prácticas homoeróticas entre jóvenes varones con identidad heterosexual en Lima: Un modelo interpretativo sobre el homoerotismo”.
 - Karina Villacrez Cáceres (CID Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis). “Literatura, psicoanálisis y Homoerotismo”.
 
    
Hora 8:30 p.m.
  Presentación del libro “La construcción de la lesbiana perversa” de Beatriz Gimeno.
  - Presenta: Violeta Barrientos y Bethsabé Huamán Andía.
 
Miércoles 21 de octubre
  Hora 5:00 p.m.
  Mesa: Poesía y homoerotismo
  - Bethsabé Huamán Andía (Instituto Runa). “Homoerotismo en Silvia Tomasa Rivera y Doris Moromisato”.
 - Paúl Guillén Delgado (Revista y Editorial Sol Negro). “Caminando la ciudad: representaciones homoeróticas en la poesía de José Carlos Yrigoyen”.
 - Giovanna Iubini Vidal (Instituto de Lingüística y Literatura, Universidad Austral de Chile). “Marginalidad, rebeldía y desacato del patriarcado en Eroica (1988) de Diana Bellesi”.
 
      
Hora 5:50 p.m.
  Mesa: Eve Sedgwick y otras aproximaciones teóricas
  - Danilo de Assis Clímaco (Universidad Federal de Santa Catarina - Colectivo Magénta). "El matrimonio indisoluble entre género y clase".
 - Giancarlo Cornejo Salinas (Pontificia Universidad Católica del Perú). "Desnudando la vergüenza: Performativos que hieren y reparan".
 - Violeta Barrientos Silva (Programa de Género Universidad Nacional de San Marcos). “Alcances y límites de la teoría queer”.
 
      
Hora 6:50 p.m.
  Mesa: Paisajes homoeróticas y representaciones abyectas
  - Augusto César Sarrocchi Carreño (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). “El destape chileno y la literatura homoerótica".
 - Richard Leonardo (GELLAC - Universidad Nacional Federico Villarreal). “La virgen de los sicarios o la insoportable presencia del goce”.
 - Marcos Arcaya Pizarro (Universidad de Santiago de Chile). “Una distancia pequeña no es ya cercanía. Acercamiento a la representación de estructuras en Creatur de Gustavo Barrera”.
 
      
Hora 7:40 p.m.
  Mesa: Teoría Queer y Performance
CONFERENCISTA INVITADA
- Beatriz Gimeno (Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). "La transgresión sexo simbólica desde la heterosexualidad".
 
  - Héctor Acuña (Performista - Artista del Género). “El travestismo como práctica de acción / reacción. Discurso y mecanismos queer”.
 
Hora 8:30 p.m.
  - Performance PORNOPODER a cargo de Frau Diamanda